Régimen Jurídico del Comercio Exterior. México.

Apuntes sobre el Régimen Juridico del Comercio Exterior en la Legislacion Mexicana. El contenido de éste blog es aportado por los alumnos del Octavo Semestre de la Licenciatura en Derecho para efectos educativos y sin fines de lucro.

Material Básico.


 "Click aquí" Descargable de la Pagina del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
 
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Control de Lectura y Esquema.

Entrega 30 de Abril 2013.


Descarga el material del siguiente link.
EL RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO: DE LA INDEPENDENCIA AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos del comercio.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloques regionales.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 4. CAPÍTULO II Del GATT a la OMC. I. Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 6. CAPÍTULO III Acuerdos para el Comercio de Mercancías de la OMC I. Acuerdos sobre el comercio de mercancías. ( Del 1 al 5)


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 7. I. Acuerdos sobre el comercio de mercancías. ( Del 6 al 13)


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 8. II. Acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 9. III. Entendimientos relativos a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias. (Traer Ejemplo)


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 10. IV. Mecanismos de examen de las políticas comerciales. V. Programa incorporado de actividades. VI. Correlación de los acuerdos multilaterales de la OMC con la legislación mexicana


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 11. Capítulo IV. Marco Jurídico de la Comercialización Internacional de los Servicios. I. Antecedentes. II. Temas relacionados con la comercialización internacional de servicios.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 12. III. Importancia político-jurídica. IV. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 13. V. Sectores y subsectores de servicios que se comercializan.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 14. VI. Regulación bilateral en los tratados de libre comercio suscritos por México. VII. Asimilación de los compromisos internacionales en ordenamientos nacionales. VIII. Servicios de México en la OMC hoy.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 15. Capítulo V. Tratados de Libre Comercio suscritos por México. I. Tratado por el que se crea la zona de libre comercio de América del Norte (TLCAN) (DOF, 20 de diciembre de 1993).


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 16. II. Tratados de libre comercio suscritos por México con países latinoamericanos.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 17. III. Acuerdo de Asociación Económica y Concertación Política entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados Miembros; la Decisión del Consejo Conjunto de dicho Acuerdo; y la Decisión del Consejo Conjunto del Acuerdo Interno sobre Comercio y Cuestiones relacionadas con el Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la Comunidad Europea. (DOF, 26 de junio del 2000)


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 18. Capítulo VI. Las fuentes jurídicas internas. I. Marco jurídico constitucional. II. Legislación federal relacionada con el comercio exterior de mercancías. III. Aspectos fiscales relacionados con la actividad del comercio internacional.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 19.- IV. Leyes especiales relacionadas con el comercio exterior. V. Regulación nacional de la comercialización de los servicios. VI. Normas de la OMC.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 20. Capítulo VII. Importación y Exportación en México. I. Importaciones.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 21. II. Exportaciones. ANEXO III Términos de compraventa internacional Incoterms.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 22. III. Actividades de comercio exterior realizados en la franja y región fronteriza.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 23. Capítulo VIII. Organismos de control y apoyo al comercio exterior. I. Organismos públicos centralizados. II. Organismos públicos descentralizados.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 24. III. Organismos del sector privado. IV. Comisiones competentes en materia de comercio exterior.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 25. Capítulo IX. El sistema nacional de defensa contra prácticas desleales de comercio internacional I. Introducción. II. Ordenamientos internacionales. III. La regulación en materia de prácticas desleales en México.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 26. V. Medidas de salvaguardia. VI. Cuota compensatoria.


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 27. VII. Procedimiento aplicable. VIII. Recursos existentes en la legislación nacional.

Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Tema 28. IX. Mecanismos alternativos de solución de controversias (establecidos en tratados internacionales)


Leer más »
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)
Apuntes de Títulos y Operaciones de Crédito.
Apuntes de Derecho Procesal Civil.
Canal delasclases en Youtube.

México.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE.
Organización Mundial de Comercio.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Las más recientes Tesis de Jurisprudencia aún no publicadas en el IUS de Internet.
IUS.Tesis de Jurisprudencia. SCJN.
Portal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Leyes Federales de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley de Comercio Exterior.
contador de visitas
Personas a quienes se les agradece su visita.

Nos Visitan desde

Lo mas buscado en el Blog.

  • Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos del comercio.
  • Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos
  • Tema 3. IV. Escenarios económicos. Del multilateralismo GATT-OMC a los bloques regionales.

Visitas desde...

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.